Puno es una enigmática ciudad ubicada en el altiplano peruano - boliviano a más de 3820 msnm y a orillas de lago Titicaca, conocido como el lago navegable más alto del mundo. Esta región alberga una diversidad de flora y fauna únicas, costumbres y tradiciones culturales, leyendas y mitos heredados de generación en generación, espectaculares paisajes y un legado histórico con expresiones en las arquitectura, música, pintura, agricultura, ganadería y arte textil. En la antigüedad fue habitada por la población Aymara , pueblo que se habituó y dominó al implacable clima de esta zona hasta convertirse en una de las más grandes civilizaciones de América del Sur. La cultura Tiahuanaco es la máxima expresión de la población aymara y se expandió a lo largo del altiplano dejando muestras de su existencia mediante impresionantes restos arqueológicos a lo largo del tiempo.

Puno también es considerada como Cuna del Imperio Inca , cuenta la leyenda que de la profundidad de las aguas del lago surgieron una pareja de esposos , hijos del Dios Sol , y caminaron hasta el cerro Huanacaure en el Cusco para fundar ahí el Imperio de los Incas. Tiempo después, el 4 noviembre de 1688 el Virrey Conde de Lemos fundó la ciudad de Puno con el nombre de San Carlos de Austria. De ahí en adelante surgiría una ciudad caracterizada por su fervor religioso y una región entera conocida por su colorido folklore , bailes y fiestas patronales siendo la más importante la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Esta fiesta, en la que se reúnen puneños y visitantes, es muestra fiel de la ferviente fe puneña, de la amabilidad de su gente, y de su expresión artística en el baile y música.

Ni la altura ni el frío clima son impedimento para conocer Puno, basta con caminar a paso lento para no agitarse y para poder disfrutar de todo lo que nos ofrece esta región peruana. Durante su visita es indispensable visitar:

LA CATEDRAL :. Ubicada en la plaza de armas, es muestra de la habilidad de los constructores Puneños y de su arte al apreciar su hermosa fachada esculpida con un estilo barroco español con influencias indígenas.

 

MUSEO MUNICIPAL DREYER : Alberga en su interior una serie de restos cerámicos, textiles, orfebres y escultóricos precedentes de culturas pre-incas e Inca, así mismo conserva una serie de documentos que datan desde la fundación española de esta ciudad.

SILLUSTANI : Ubicado a 35 km . desde Puno. Constituye una de las reservas arqueológicas más grandes de la región y esta compuesta por las Chullpas, construcciones de piedra que sirvieron como recintos funerarios y pertenecientes a la cultura Tiwanacu.

LAGO TITICACA : Conocido como el lago navegable más alto del mundo, a una altura de 3,815 msnm., y con una superficie de 8,100 km2 . Tal tamaño lo ha convertido como base del ecosistema de la región, albergando en sus aguas y alrededores numerosas especies de animales como sapos gigantes, aves, truchas y paiches; y vegetales como la totora. Sus aguas azules se mezclan en el horizonte con su típico cielo serrano y contrasta con una serie de islas habitadas por hombres que deben sus vidas a la existencia de este lago. La conjunción de estos elementos forma un escenario sacado de un sueño con una gran presencia cultural y bellos paisajes.

   

ISLA DE LOS UROS (3810 msnm.) : Atractivo turístico localizado a 20 minutos de Puno y único en el mundo, constituido por un pequeño archipiélago de más de 20 islas flotantes a base de totora y sobre las cuales habitan los Uros, descendientes de uno de los pueblos más antiguos de América, que se hacen llamar Kut Suña que significa el pueblo del lago y cuyo idioma principal es el aymara. Estas personas siguen manteniendo su identidad cultural a pesar de la constante afluencia de visitantes foráneos al igual que sus tradiciones y particular modo de vida que consiste en las pesca, cría de animales domésticos y textilería.

 

ISLA DE TAQUILE : Constituye una isla importante del lago ubicada a 3 horas en bote desde Puno, con una extensión de 6 km2 y poseedora de diferentes microclimas los cuales permite la agricultura como base del sistema económico de este lugar. Su principal atractivo son sus pobladores, hombres y mujeres quechua hablantes que conservan aún formas, costumbres y vestimentas ancestrales al igual que sus tradiciones y folklore. Sobre esta isla encontramos el pueblo de Taquile a 3950 msnm., adornado de vestigios de la cultura Tiwanacu e inca y al cual tenemos que acceder después de subir más de medio millar de escalinatas.

   

ISLA DE AMANTANI ( 3817 msnm) : Isla distante en 3 horas desde Puno y conocida por tener forma de sapo, con una extensión de 9 km2 y esta habitada por personas dedicadas a la agricultura, textilería y tallado en piedra. Ofrece entre sus principales atractivos una fabulosa vista del lago desde lo alto de sus miradores, la artesanía local, sitios arqueológicos como el templo de Pachatata y Pachamama.

AJAYU MARKA O ARAMU MURU :. Místico lugar ubicado a 70 km . de Puno, llamada la ciudad de los espíritus y constituido por ciclópeas formaciones rocosas, color rojizo, de forma antropomorfas, que bien podrían aparentar la petrificación de una ciudad. Denominado también el “Marcahuasi Andino” por el magnetismo de la zona y su relación con la cosmovisión andina en donde el visitante puede experimentar un encuentro con la naturaleza.

LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO : Fundadores del imperio de los incas y procedentes de la región de Puno. Según la leyenda, esta pareja de esposos salieron de las profundidades del lago Titicaca, dirigidos por su padre el Dios Sol y se dirigieron hasta el cerro Huanacaure en Cusco para fundar ahí el Imperio.

 

CEREMONIA DEL CHACO : Ancestral ceremonia que se realiza en la comunidad de Cala cala y que consiste en reunir y capturar vicuñas, en estado salvaje, con la finalidad de esquilarles la lana, excluyendo a las crías e individuos enfermos. Todo esto se realiza después del pago o tributo a la pachamama.

FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA : (02 de febrero) Constituye la mayor manifestación de fervor y entusiasmo del pueblo puneño en donde se venera la imagen de dicha Virgen y se exhibe danzas y vestimentas típicas como muestra del folklore de la región, el cual es considerado como uno de los más grandes de Sudamérica. En esta fiesta, pobladores locales y visitantes se mezclan en un mar de gente donde las diversión, cultura y alegría son desbordantes y crean un momento fascinante.

   

Clima frío y semiseco durante todo el año. Temporada de lluvias desde diciembre hasta marzo. Alturas: van desde los 3810 msnm hasta 4725 msnm en algunas partes del departamento. Temperatura promedio: alrededor de, los 10º centígrados siendo las máxima 18º durante el día y la mínima de 1º durante noche en invierno.

Ubicación: Sierra sudeste del Perú, frontera con Bolivia.

Capital: Puno

Altitud: 3827 msnm

Temperatura: 8º C en promedio